EyeCon es un instrumento portátil de mano de un canal para pruebas de pulso-eco para detección de defectos y medición de espesores. Con transductores adicionales también se puede usar para mediciones tradicionales de velocidad de pulso ultrasónico (UPV).
Descripción Detallada
EyeCon es un instrumento portátil de mano y de un solo canal para pruebas de pulso-eco diseñado para la detección de defectos y la medición de espesores. Con transductores adicionales también puede ser utilizado para mediciones tradicionales de velocidad de pulso ultrasónico.
Para el modo pulso-eco utiliza una antena compuesta por un arreglo de transductores de contacto puntual seco (DPC) que emiten ondas de corte en el hormigón. El arreglo 4x6 está controlado por computadora y los datos se analizan para crear imágenes 2D de las interfaces reflectantes. Múltiples imágenes 2D de un escaneo superficial se transfieren a una computadora con el software IntroView para ensamblar una imagen 3D del objeto.
Documentación y Recursos
Ficha Técnica
Cumplimiento de Estándares
ASTM C597 BS 1881:203 y EN 12504-4(Para modo UPV con transductores apropiados)
Datos Técnicos
Característica
Valor
Transductores
Contacto puntual seco (DPC) onda de corte con punta cerámica resistente al desgaste
Antena Array
4 x 6 transductores con resorte
Rango Frecuencia Trabajo
25 a 250 kHz
Frecuencia Nominal
50 kHz
Rango Velocidad Ultrasonido
1 000 a 10 000 m/s
Dimensiones Unidad Electrónica
260 × 153 × 43 mm
Peso Unidad Electrónica
0.8 kg
Dimensiones Antena Array
139 × 105 × 89 mm
Peso Antena Array
1.1 kg
Profundidad de Ensayo
10 a 600 mm (depende calidad hormigón dimensiones armadura)
Pantalla
TFT (640 x 480) color
Batería
Recargable 11.2 V 8 h de vida operativa
Interfaz
USB 2.0
Memoria A-scan Máx.
200
Clase Protección
IP54
Software Visualización 3D
IntroView
Condiciones Operación
-20 °C a 45 °C < 95% HR
Error Profundidad Defecto
± (0.1 ∙ H + 5) mm (H=profundidad medida)
Diámetro Mín. Defecto Detectable
30 mm
Área Máx. Modo MAP
2 m²
Aplicaciones y Usos Clave
Como probador Pulso-Eco:
Medición de espesor.
Detección de vacíos y panales de abeja.
Detección de vacíos en conductos de tendones inyectados.
Detección de mala adherencia en recubrimientos y reparaciones.
Detección de delaminaciones.
Detección de falta de soporte detrás de revestimientos de túneles y debajo de losas sobre terreno.
Como probador UPV:
Evaluar la uniformidad del hormigón.
Inferir la presencia de vacíos y fisuras.
Estimar la profundidad de fisuras superficiales.
Estimar la severidad del deterioro.
Estimar la profundidad del hormigón dañado por fuego.
Evaluar la efectividad de reparaciones de fisuras.